NO HAY QUE CONFIAR EN LAS AUTORIDADES, HAY QUE OBLIGARLAS A ACTUAR
- Jaqueline Zuñiga
- 10 mar 2023
- 4 Min. de lectura
I. LAS LEYES NO SIRVEN DE NADA?
En México un millón de "mascotas" son maltratadas y abusadas diariamente en los hogares y las calles, según el Senado de México.
Los animales son abusados tanto por ciudadanos como por autoridades, eternamente revictimizados, no debemos confiar en las autoridades, ya que si no pueden ni proteger a su ciudadanos humanos, menos a los animales que no interponen denuncias ante el Mp ni la Fiscalía, la PAOT, las alcaldías o Brigada de Vigilancia Animal.
Insisto, no debemos confiar en las autoridades, pero SI DEBEMOS OBLIGARLOS a cumplir su obligación de atender nuestras denuncias y de proteger a los animales de la CdMx, para obligarlos el animalista debe conocer las leyes y reglamentos.
Ejemplo simple: Ante la necesidad de que nos ayuden para el retiro de animales en situación de peligro, basta con invocar el Art 10 bis para que cualquier elemento de la Secretaria de seguridad pública, nos tenga que dar el respaldo y acompañarnos en dicha situación. Pd. si no te ayuda repórtalo en friega al 911.
TIENES QUE LEER ESTO
Ignorar la ley nos hace vulnerables, conocerla nos dota de herramientas para ayudar a los animales humanos y no humanos.
II. EL MALTRATO ANIMAL ES UN NEGOCIO
Detrás del maltrato y asesinato animal, existen negocios que se enriquecen y que trabajan en conjunto con las autoridades para perpetuar y garantizar la imposiblidad del acceso a la justicia para los animales, algunas de estas industrias son:
1. Veterinarias y asociaciones de veterinarios que cobran por procedimientos innecesarios, que en muchas ocasiones no realizan, ni cuentan con cédula profesional, ni certificaciones para ejercer la Medicina veterinaria y que no están reguladas en su práctica y no obtienen sanciones por malas praxis y enriquecimiento Ilícito, quienes operan en la oscuridad y privacidad y que en muchas ocasiones asesinan a sus "pacientes" cobrando a los tutores fortunas. Estos mismos malos profesionistas son quienes venden animales bebés en pésimas condiciones de salud quienes suelen terminar muertos o ellos mismos tiran a la basura
2. Tiendas de mascotas y mercados, quienes no tienen ningún interes ni regulación y venden ejemplares, a veces enfermos, para fines tan asquerosos como la Santería y a quienes no se les sanciona pues pagan sus "cuotas" a las autoridades de vía pública o alguna otra como comandantes del cuadrante, alcaldias, municipios y demás.
3. Corridas de Toros, lienzos charros, palenques, hipódromos, galgódromos, todos ellos agrupados en los mal llamados Espectáculos.
4. Criaderos
5. Campañas políticas.
Algunos políticos usan la bandera del bienestar animal en el Congreso de la Ciudada de México, metiendo iniciativa, tras iniciativa de leyes para protegerlos, pero no le dan seguimiento ni le destinan recursos económicos, legales ni reales a dichas iniciativas, porque su objetivo no es crear derechos, sino desprestigiar a su oponente y usar las controversias animales en favor de sus partidos políticos.
Igualmente en las alcaldías rinden informes de cientos de adopciones exitosas, campañas de esterilización, atención veterinaria, etc, pero al pedirles las pruebas no las presentan bajo pretexto de la protección de datos personales, mismo caso para Brigada de vigilancia animal que no actua con transparencia ni para los rescatistas involucrados. Publican rescate tras rescate, pero no publican los sacrificios, asesiantos y autanasias que también prátican. Es decir, GANAN en el negocio de las campañas polÍticas DE SUS PARTIDOS usando los impuestos de los ciudadanos, sin rendir cuentas en absoluto y como sabemos las política es uno de los negocios más redituables en México por su alianza con la corrupción.
Simplemente nos dan atole con el dedo con sus perpetuas campañas que no dan resultados.
III. PORQUE NO AYUDAN A LOS ALBERGUES a constituirse legalmente como ACs?
El mejor resguardo para los animales suelen ser los Albergues y Santuarios, tanto de Asociaciones Civiles Animalistas como de Protectores independientes.
Sin embargo Tampoco existe una regulación para albergues, POR LO QUE MUCHOS CRIMINALES SE HACEN PASAR POR ANIMALISTAS, aprovechando su "relación" con políticos, Influencers, artistas y demás personalidades, a quienes les suelen llover recursos ilimitados desde el Estado.
Mientras que los albergues de rescatistas reales tampoco son regulados para evitar contribuirles y generar políticas públicas de financiamiento, ayuda y dignificación de las poblaciones vulnerables y sus protectores, quienes tienen que navegar en esta difícil tarea sin ninguna guía, contra autoridades negligentes y maliciosas, vecinos malintencionados que los inundan de denuncias falsas de supuesto maltrato animal, animalistas desinformados y carencias en infraestructuras y en la obtención de recursos básicos para alimentar, asear, dar vivienda, proporcionar atención veterinarias y más.
Es decir, los que sobreviven a los hogares de maltratadores y a la crueldad de las calles, suelen ser revictimizados por la carencia de un sistema que proteja a los animales.
IV. ENTONCES QUE DEMONIOS PUEDO HACER SI TODO ESTÁ CORRUPTO???
"De 2020 a 2022, el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia ha recibido más de 17 mil 600 reportes por maltrato animal, tan solo en la Ciudad de México. De éstas, el 87 por ciento se relacionan con perros" https://aristeguinoticias.com/1812/mexico/en-mexico-domina-el-abandono-y-el-maltrato-animal/
Las leyes dependen de la política, por eso es necesario involucrarse en el proceso de la creación de leyes y sus actores, exigirles a nuestrso representantes y autoridades.
Hay que obligar a las autoridades a cumplir correctamente con su trabajo, verificar la información, investigar por cuenta propia, tomar los casos y darles seguimiento, pero sobre todo conocer las leyes y ayudar a crear mejores leyes, ya que todos podemos solicitar audiencia con nuestros diputados y exigirles cambios en las iniciativas y leyes y... visibilizar los aciertos y errores.
"CRIMEN QUE NO ES VIRALIZADO, NO EXISTE PARA LA SOCIEDAD"
Comments